Una cosa que molesta mucho a las mujeres son las famosas ojeras. Aún así, por si fuera poco, pueden tener diferentes colores y síntomas, como malas noches de sueño, estrés y consumo excesivo de alcohol. Por tanto, para optimizar el tratamiento y evitar que aparezcan constantemente, lo ideal es conocer los tipos de ojeras.
Aquí, identificará qué son las ojeras, cuáles son sus tipos y también las mejores formas de tratarlas. Sin embargo, no olvides quién es el dermatólogo, la persona más capacitada para atender este pequeño y molesto problema que son esas áreas oscuras debajo de los ojos.
¿Qué son las ojeras?
Los expertos llaman hiperpigmentación periorbitaria a las ojeras. Por lo tanto, se forman en la región debajo de los ojos, que es una zona fina y sensible de la piel de nuestro rostro, cuando existe una concentración por encima de lo normal de vasos sanguíneos, melanina o por genética. Por lo tanto, esta región cambia de color, como marrón, marrón y violeta.
¿Qué causa las ojeras?
Los expertos comentan que las ojeras están presentes en la vida de personas que duermen mal o duermen poco, beben alcohol en exceso, ingieren alimentos con mucha azúcar, no practican actividades físicas o tienen problemas con el colágeno, que provoca elasticidad en la piel. Otras causas de las ojeras son:
- Herencia;
- Mala circulación sanguínea;
- Fumar;
- El consumo de drogas;
- Enfermedades respiratorias;
- Estrés físico o emocional;
- Exceso de sol (falta de protector solar en la zona).
Aún así, hay personas que tienen el globo ocular más profundo en el cráneo, creando una sombra similar a las áreas oscuras debajo de los ojos. Sin embargo, esto es muy normal y común.
Tipos de ojeras
Para saber cómo tratar los tipos de ojeras, es importante saber identificar cada uno de estos tipos. Con eso, recuerda que el dermatólogo es la persona más propicia para identificar y pasar el tratamiento adecuado.
Círculos oscuros profundos
Este tipo de ojeras suele ser de color marrón y también es común en quienes tienen pretensiones genéticas para esto o tienen un globo ocular más profundo.
Tipos de ojeras pigmentarias
En este caso, el exceso de melanina, el sol o la tendencia genética dan un color parduzco a las ojeras. Por tanto, las personas de piel negra o morena, o aquellas que no estén acostumbradas a aplicarse protector solar en la zona de debajo de los ojos pueden presentar este tipo de ojeras.
Círculos oscuros vasculares
Las ojeras vasculares tienen un tono azulado. En definitiva, lo provoca la retención de líquidos o un problema en el sistema circulatorio. Entonces, el estrés y las malas noches de sueño son los principales villanos, además de poder dejar la zona debajo de los ojos hinchada.
Optimista
La coloración violeta de estas ojeras significa que hay una acumulación de vasos sanguíneos en el lugar, como su nombre indica. Además, beber poca agua e incluso la rinitis alérgica pueden empeorar el caso.
Mezclado
Uno de los tipos más comunes de ojeras es el mixto, ya que varios factores sumados pueden hacer que aparezcan, especialmente el sueño acumulado y el exceso de alcohol.
Cómo tratar las ojeras
Ahora que sabe cuáles son los tipos de ojeras, también necesita saber cómo tratar cada una. En definitiva, existen procedimientos estéticos y hábitos de calidad de vida que, a medida que avanzamos, eliminan naturalmente a estos enemigos de la belleza.
En primer lugar, las personas con ojeras más superficiales y que desaparecen con facilidad, no tienen que preocuparse por ir al médico. En definitiva, lo suficiente es regular y mantener actualizado el sueño. Sin embargo, ayuda una alimentación adecuada con poca ingesta de azúcar, además de beber mucha agua.
Aún así, es importante recordar que todos deben usar el protector solar facial a diario, ya que disminuye el efecto del exceso de producción de melanina. Con esto, en caso de que haya un evento importante o salida, el maquillaje siempre logra cubrir bien diferentes tipos de ojeras.
Procedimientos aplicados
Cuando estas áreas oscuras debajo de los ojos perturban el factor estético o son persistentes, existen procedimientos externos que pueden ser realizados por dermatólogos o especialistas en estética. En resumen, son:
Cosméticos para diferentes tipos de ojeras
Por eso, para aquellos que quieran un efecto más duradero en la lucha contra las ojeras, estos procedimientos son los mejores, pero son caros. Aun así, los productos cosméticos específicos, como las cremas, también son eficaces si se aplican de forma constante. Recuerda siempre consultar previamente a un dermatólogo, ya que conoce los mejores productos para cada tipo de ojeras.
Básicamente, estos cosméticos deben probarse oftalmológicamente. Por tanto, lo ideal es que también sean antioxidantes, con efecto blanqueador, hidratante y que estimulen la producción de colágeno o que estén enriquecidos con él.
Aun así, los productos con acción antiinflamatoria, anti-bolsillos, de relleno e iluminadora son una ayuda adicional para el tratamiento. Además de hacer la región más firme y clara, también le darán un aspecto más hermoso y saludable.
Tratamientos caseros
Como no todo el mundo puede permitirse productos y tratamientos caros, algunos trucos caseros también son válidos para tratar las ojeras más superficiales o ayudar a otros tipos de tratamientos que ya se estén realizando. A continuación, presentamos algunos:
- Pepino en los ojos;
- Masaje en la región de los ojos;
- Compresa de agua fría;
- Bolsitas de té de manzanilla refrigeradas;
- Miradas humedecidas con leche.
Con esto, es importante recordar que estos procedimientos caseros no tienen efectividad probada, solo pueden ayudar a combatir las ojeras debajo de los ojos, especialmente las debidas a la falta de sueño y las que tienen resaca.
Fuentes: DermaClub, Tienda ADCOS, Metrópolis, Mi vida
Imágenes: Freepik, Dr. Vitor Erlacher, Dermatología Persona, Revista de salud, Gorjeo, Melodía FM, Despierta ciudad, DermaClub, Salvar